El funcionamiento seguro y estable de los equipos eléctricos depende de un aislamiento fiable. Los recubrimientos de polvo epoxi se han convertido en el material preferido para el aislamiento eléctrico debido a su excepcional rigidez dieléctrica, durabilidad y capacidades de protección para componentes críticos como transformadores, barras colectoras y motores. Sin embargo, con una abrumadora variedad de productos disponibles, ¿cómo se selecciona un recubrimiento de polvo epoxi que realmente cumpla con los requisitos de las aplicaciones de alto voltaje? Este artículo proporciona una guía de compra completa.
La rigidez dieléctrica mide la capacidad de un material para soportar campos eléctricos sin averiarse, normalmente expresada en voltios por unidad de espesor (por ejemplo, kilovoltios por milímetro). Para los recubrimientos de polvo epoxi, la rigidez dieléctrica varía ampliamente de 1.000 voltios a 50.000 voltios, dependiendo de la formulación, el espesor del recubrimiento y el método de aplicación. Una alta rigidez dieléctrica es fundamental para:
- Prevenir fugas eléctricas y cortocircuitos:Garantizar el funcionamiento seguro de los equipos eléctricos.
- Asegurar los sistemas de alta tensión:Particularmente en transformadores y aparamenta que funcionan a alta tensión.
- Mantener el rendimiento en entornos hostiles:Garantizar el funcionamiento estable de motores y condensadores en condiciones exigentes.
La selección de un recubrimiento de polvo epoxi con la rigidez dieléctrica adecuada garantiza un aislamiento fiable, prolonga la vida útil de los componentes y reduce los costes de mantenimiento.
El nivel de tensión de la aplicación determina directamente la rigidez dieléctrica requerida. Las aplicaciones pueden clasificarse como:
- Aplicaciones de baja tensión (<600 V): Adecuado para aparatos electrónicos domésticos o motores de baja tensión, que normalmente requieren recubrimientos finos de 200-300 micras con una rigidez dieléctrica de 10-20 kV/mm.
- Aplicaciones de media tensión (600-38.000 V): Para barras colectoras y transformadores, que requieren recubrimientos de 500-1.200 micras con una rigidez dieléctrica de 20-30 kV/mm.
- Aplicaciones de alta tensión (>38.000 V): Para aparamenta de alta tensión o sistemas de distribución de energía, que necesitan recubrimientos especializados de 1.200-5.000 micras con una rigidez dieléctrica de hasta 50 kV/mm.
Recomendación: Seleccione recubrimientos con una rigidez dieléctrica al menos un 20% superior a la tensión máxima de funcionamiento del componente para tener en cuenta las sobretensiones.
La rigidez dieléctrica aumenta con el espesor del recubrimiento. Sin embargo, los recubrimientos más gruesos requieren técnicas de aplicación más precisas para evitar huecos o irregularidades. Los métodos de aplicación comunes incluyen:
- Pulverización electrostática: Para aplicaciones de baja a media tensión, que producen recubrimientos uniformes de 200-500 micras.
- Inmersión en lecho fluidizado: Para componentes de alta tensión como barras colectoras, que crean recubrimientos de 1.000-5.000 micras que requieren precalentamiento a 200-220°C para la adhesión.
Las aplicaciones de alta tensión generan calor, lo que requiere que los polvos epoxi mantengan la rigidez dieléctrica a temperaturas elevadas. Los polvos epoxi estándar están clasificados para aislamiento de Clase B (130°C), mientras que las formulaciones especializadas soportan Clase F (155°C) o Clase H (180-200°C).
Consideración clave: Para aplicaciones que superen los 130°C (por ejemplo, motores), seleccione polvos epoxi de alta temperatura para evitar la degradación del rendimiento.
Factores ambientales como la humedad, los productos químicos o la exposición a los rayos UV afectan al rendimiento dieléctrico. Considere:
- Resistencia a la humedad: Crítico para la aparamenta de exterior para evitar fugas en condiciones de humedad.
- Resistencia química: Protección contra aceites, disolventes o sustancias corrosivas en entornos industriales.
- Estabilidad UV: Esencial para los componentes expuestos a la luz solar, aunque menos importante para las aplicaciones en interiores.
Recomendación: Elija recubrimientos certificados según normas como UL 94 V-0 para la resistencia a las llamas y la durabilidad ambiental.
Los polvos epoxi deben adherirse bien a los sustratos (cobre, aluminio, acero) para evitar la delaminación, lo que compromete la rigidez dieléctrica. Factores clave:
- Preparación de la superficie: Limpiar los sustratos para eliminar aceites, óxidos o contaminantes para una correcta adhesión.
- Compatibilidad de materiales: Verifique que los polvos estén formulados para sustratos específicos (por ejemplo, polvos anticorrosión para barras colectoras de cobre).
Los métodos de aplicación influyen en la uniformidad y el espesor del recubrimiento, lo que afecta a la rigidez dieléctrica:
- Pulverización electrostática: Proporciona un control preciso para recubrimientos finos en geometrías complejas como los devanados de los motores.
- Inmersión en lecho fluidizado: Ofrece recubrimientos gruesos y robustos para componentes de alta tensión, pero requiere precalentamiento y curado controlado.
- Proceso de curado: El curado adecuado a 150-200°C garantiza una reticulación densa para obtener la máxima rigidez dieléctrica y durabilidad.
Asegúrese de que los polvos epoxi cumplen las normas del sector en cuanto a rendimiento dieléctrico, entre ellas:
- UL 1446: Para sistemas de aislamiento de equipos eléctricos.
- IEC 60243: Norma para la medición de la rigidez dieléctrica.
- Cumplimiento de RoHS: Confirma la ausencia de sustancias peligrosas.
Estos recubrimientos se utilizan ampliamente en:
- Transformadores: Aislamiento de devanados y núcleos para evitar arcos en alta tensión.
- Motores: Protección de armaduras y devanados del estator contra fallos eléctricos.
- Barras colectoras y aparamenta: Garantizar un aislamiento fiable en los sistemas de distribución de energía.
- Condensadores y PCB: Prevención de fugas en circuitos electrónicos de alta densidad.
- Aeroespacial y automoción: Aislamiento de carcasas de baterías y sensores en sistemas de alta tensión.
| Fabricante | Línea de productos | Rigidez dieléctrica | Temperatura máxima (°C) | Características principales |
|---|---|---|---|---|
| SolEpoxy | DK15-0907 | 30 kV/mm | 180 | Aislamiento de alta tensión, estabilidad térmica |
| PPG Coatings | Serie Corvel | 25–35 kV/mm | 155–180 | Resistencia química, aplicación uniforme |
| CAPLINQ | Serie Hysol DK | 20–40 kV/mm | 130–200 | Cumple con RoHS, alta adhesión |
| ThreeBond | Serie TB | 15–30 kV/mm | 130–155 | Resistente a la humedad, fácil aplicación |
- Definir los requisitos: Identifique la tensión, la temperatura y las condiciones ambientales para reducir los productos adecuados.
- Solicitar datos técnicos: Obtenga los resultados de las pruebas de rigidez dieléctrica, clase térmica y adhesión de los proveedores.
- Probar muestras: Realice pruebas de rigidez dieléctrica según la norma IEC 60243 para verificar el rendimiento.
- Optimizar la aplicación: Utilice los métodos recomendados (pulverización o inmersión) y las condiciones de curado para obtener recubrimientos uniformes.
- Control de calidad: Inspeccione el espesor del recubrimiento, la adhesión y la rigidez dieléctrica después de la aplicación para garantizar la fiabilidad.
Para garantizar un aislamiento fiable para transformadores, motores, barras colectoras y otros componentes de alta tensión, la selección del polvo epoxi adecuado requiere una cuidadosa evaluación de las necesidades de tensión, el espesor del recubrimiento, la estabilidad térmica, la resistencia ambiental y la compatibilidad del sustrato. Al elegir productos de alta calidad de fabricantes de renombre y seguir las mejores prácticas para la aplicación y las pruebas, los operadores pueden garantizar la seguridad y la longevidad de los equipos de alta tensión.


